Metodología para la realización de análisis de coyuntura desde la Educación Popular: breve introducción
Por Ivonaldo Leite (sociólogo, Universidad Federal de Paraíba, Brasil)
(A la memoria de mi amigo João Francisco de Souza)
Poco antes del golpe cívico-militar de 1964 en Brasil, que instauró una terrible dictadura de 21 años en el país, el fallecido científico social Wanderley Guilherme dos Santos escribió un texto clásico y paradigmático sobre quién daría el golpe en Brasil, prediciendo lo que ocurriría.
Tras el fin de la dictadura, le preguntaron, en una entrevista, cómo había podido ser tan preciso en su predicción. La respuesta fue breve pero emblemática: hay que saber analizar la coyuntura para identificar hacia dónde apuntan y nos conducen los signos de la realidad. A lo que podemos añadir: tanto en la esfera pública como en la personal, y esto significa producir una buena ciencia social aplicada.
En cierto sentido, dicha perspectiva recuerda lo que
Eric Hobsbawm dijo sobre la "bola de cristal del historiador", o sea,
que la historia analítica, al borde de la sociología, y no sólo describiendo
eventos, sino analizándolos, tiene el potencial de, basándose en la
interpretación sistemática del pasado y en el enfoque objetivo del presente,
señalar líneas generales sobre el futuro.
En el campo educativo, y más específicamente en el
campo de la Educación Popular, la tesis clásica según la cual la lectura del mundo
precede a la lectura de la palabra está, inseparablemente, implicada con los presupuestos
de la realización de análisis de coyuntura.
Es casi innecesario recordar que la base de esta tesis se encuentra en los densos planteamientos de Álvaro Vieira Pinto. Uno de ellos es lo que que afirma que la educación es una actividad teleológica, dirigida hacia un fin, y que este fin, en sentido general, es la conversión del educando en miembro de una sociedad en la que desempeña actividades específicas, siendo, sin embargo, los grupos hegemónicos en el mundo social los que determinan los fines de la educación. Por lo tanto, es imperativo considerar que la lectura del mundo debe preceder a la lectura de la palabra, para que comprendamos los elementos que marcan la lectura de la palabra y que caracterizan la configuración de las acciones de los sistemas educativos en una época o momento. Fue tiendo en cuenta esta y otras formulaciones de Vieira Pinto que Paulo Freire desarrolló dimensiones fundamentales de su obra, según él mismo reconoció.
Pero, ¿qué es una coyuntura? A este respecto, debemos considerar tres
postulados básicos, es decir:
1) La coyuntura puede definirse como la forma en que se manifiesta la lucha de diferentes actores y grupos en una sociedad determinada y en un momento concreto. Es un todo situacional, un conjunto.
2) Se trata de un cambio significativo en la
correlación de fuerzas durante un periodo de tiempo - a raíz de
acontecimientos desencadenantes - que generalmente sirve para revelar
contradicciones sociales e institucionales previamente latentes.
iii)
Se refiere a un momento concreto de no muy larga duración. No hay consenso
sobre el periodo que abarca.
¿Y qué es el análisis de coyuntura? Es una
herramienta analítica que busca comprender la realidad como un todo,
considerando la compleja articulación de sus relaciones (compleja, según la etimología
de la palabra, en el sentido de 'entretejida').
Un análisis de la coyuntura necesariamente debe tener en cuenta la
estructura. ¿Y qué es la estructura? Hay que entenderla como formada por lo
siguiente:
1) Economía: recursos naturales, formas de propiedad de los medios de producción, principales sectores productivos, etc.
2) Política: partidos, organizaciones sociales,
Estado, tipo de gobierno.
3) Ideología: sistema educativo, escala de
valores, medios de comunicación, instituciones religiosas, etc.
Acercarse a la realidad en el proceso de análisis de coyuntura exige considerar algunos elementos básicos. Ellos son: los
acontecimientos, los escenarios, los actores, la correlación de fuerzas y la
articulación entre coyuntura y estructura.
En términos generales, tales definiciones y
lineamientos para la realización de análisis de coyuntura son los recomendados
por el Consejo Latinoamericano de Educación Popular. Es decir, la propuesta metodológica
que investigadores en Educación Popular y educadores populares de América
Latina han utilizado. En ese sentido, presento a continuación un ejemplo de
taller para desarrollar capacidades de análisis de coyuntura con organizaciones
populares.
Temas |
Aspectos |
Objetivos |
Procedimientos |
Mate-riales |
Introducción |
Bienvenida Presentación Expectativas Presentación de objetivos del taller |
|
Exposición verbal Dinámicas de presentación |
Pape- lógrafos, marca- dores, lápices, hojas, tarjetas de colores, guías, libros de técnicas, otros. |
Estructura social |
Ideología Economía Política |
Reconocer los principales elementos que conforman la estructura de una sociedad determinada y analizar su influencia en los acontecimientos. |
Lluvia de ideas por tarjetas. Que concebimos por cada uno de los tres aspectos (ideología, economía y política) Profundizar el análisis |
|
Coyuntura |
Concepto y relación con la estructura social |
Analizar la relación que hay entre coyuntura y
estructura social. |
En grupos identificar: ¿Qué es coyuntura? Relación con la estructura social. Profundizar el análisis |
|
Análisis de coyuntura |
Acontecimientos, hechos,
escenarios, actores, relaciones, intereses. |
Identificar elementos claves que participan
de un acontecimiento determinado. |
Leer historia de Juana y Juan (un día de labor) En lluvia de ideas
identificar; hechos acontecimientos, actores, escenarios, intereses, etc. En grupo analizar un acontecimiento real e identificar los elementos anteriores. Ejemplo una huelga, un paro. Plenaria, profundizar en relación con la estructura Síntesis. |
|
Fuentes de información |
Recolección Análisis Priorización Clasificación |
Identificar las fuentes que aporten información seria al análisis. Aprender a clasificar y priorizar la información.. |
Lluvia de ideas para ubicar las diferentes fuentes que se pueden consultar. Ejercicio práctico sobre un tema determinado con diarios, revistas y documentos. Exposiciones teatrales de cada grupo. Con
participantes como invitados y otros. |
|
Seguimiento |
Socialización y planificación |
Identificar
las diferentes utilidades que puede tener el análisis de coyuntura. |
Presentar
una guía sencilla de cómo elaborar el informe del análisis de coyuntura
y como socializarlo. Planificar seguimiento. |
|
|
Evaluación |
Evaluación |
|
|
En este breve texto, he presentado las definiciones, orientaciones y pasos básicos para realizar un análisis de coyuntura en Educación Popular. Creo que esta es la perspectiva que los movimientos antisistémicos deben asumir al interpretar la realidad. Además, es el modo de análisis adoptado por un gran número de investigadores de la Educación Popular en América Latina.
Es posible que las inferencias extraídas de un análisis riguroso de una determinada coyuntura generen insatisfación en algunas personas. En situaciones así, a veces se dan casos de inmadurez personal o formativa. Debemos ser comprensivos con ellos, pues hacen parte del proceso de formación, si éste es concebido con seriedad, franqueza y apertura a la diversidad. Pero, en general, considerando lo que afirmó Giordano Bruno, hay que tener en cuenta que la verdad no deja de ser verdad porque un crítico no está de acuerdo con quién la pronunció, y mucho menos porque él no cree que la verdad es verdad.
Referencias
CEAAL.
Guía para hacer análisis de coyuntura. Bogotá: CEAAL, 2022.
DE
SOUZA, Herbert José. Como se faz análise de conjuntura. Petróples:
Vozes, 1984.
DOS
SANTOS, Vanderley Guilherme. Quem dará o golpe no Brasil. Rio de
Janeiro: Civilização Brasileira, 1962.
HOBSBAWM,
Eric. O século XXI: reflexões sobre o futuro. Lisboa: Presença, 2000.
SÁINZ,
Pedro. El análisis de la
coyuntura en América Latina. Rio
de Janeiro: CEPAL, 2000.
VIEIRA PINTO, Álvaro. Ciência e existência: problemas filosóficos da pesquisa científica. Rio de Janeiro: Contraponto, 2020.
VIEIRA
PINTO, Álvaro. Sete lições sobre educação de adultos. São Paulo: Autores
Associados/Cortez, 1982.
Comentários